Formación y Becas de Estudio
Subvención a Empresas y Parados
europa-proyectos@campus-stellae.com
Tlf: +0034 981 94 08 09 / 630 327 998
Máster en Gestión y Elaboración de Proyectos: AHORA 900€.
Curso Oposiciones: AHORA 1.200€.
     Bruselas, 10 may (EFE).
El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, confió hoy que puedan reanudarse las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur de cara a la cumbre euro-latinoamericana que se celebrará la próxima semana en Madrid.
"La Comisión (Europea) ha tomado ya la decisión y la ha aprobado el Colegio de comisarios, y le corresponde a la Comisión decidir la reanudación" de las negociaciones con el bloque de países latinoamericanos, señaló.
"Por lo tanto, se van a reanudar las conversaciones entre Mercosur y la UE", concluyó, y señaló que esa posibilidad sería "un dato positivo de la cumbre".
    Moratinos hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa al término de un Consejo de Ministros europeos de Exteriores, al ser preguntado por la negociación entre el bloque europeo y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), bloqueadas desde 2004 al estar supeditadas a la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, actualmente estancada.
    La Comisión Europea (CE), la institución que negocia los acuerdos de asociación -que incluyen un capítulo de libre comercio- en nombre de los Estados de la UE, aprobó la semana pasada la reanudación de la negociación con Mercosur.
    Esta decisión suscitó las críticas de países como Francia, que insisten en esperar a los resultados de las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y temen por que sectores europeos como la agricultura se vean perjudicados por un acuerdo bilateral con el Mercosur.
    "Hay algunos estados miembros que tienen algún problema en cómo acoger esa reanudación; si felicitarnos, si esperar a que se desarrollen y concluyan" las negociaciones de Doha, señaló Moratinos.
    "Pero el hecho es que hay una decisión de la Comisión, que lógicamente la presidencia española apoya, de que se reanuden las conversaciones y las negociaciones entre Mercosur y la UE", concluyó el ministro español.
    Los países del Mercosur suministraron el 82% de la carne importada por la Unión Europea (UE) en 2009 y el 64% de las adquisiciones de carne de ave, según datos de la CE. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario