Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
Dpa | Bruselas
Tras arduas negociaciones, representantes del Parlamento Europeo y la presidencia irlandesa de la Unión Europea (UE) acordaron en la noche del miércoles al jueves limitar por primera vez el controvertido pago de bonos a los banqueros, que ha sido motivo de un profundo malestar en la opinión pública europea.
El ministro de Finanzas de Irlanda, Michael Noonan, explicó que las nuevas reglas deben asegurar que las prácticas de remuneración de los bancos no animen a los institutos crediticios a asumir riesgos excesivos.
Está previsto que las nuevas disposiciones entren en vigor a principios del año próximo.
El jefe de la delegación negociadora del Parlamento Europeo, Othmar Karas, saludó el acuerdo: "Por primera vez en la historia de la reglamentación de los mercados financieros en la UE vamos a limitar los bonos a los banqueros".
En el futuro, esas remuneraciones extraordinarias no deberán superar los salarios reales de los banqueros, destacó Karas.
Sin embargo, el eurodiputado matizó que bajo determinadas condiciones, los accionistas podrán aprobar por mayoría en una asamblea general remuneraciones que dupliquen el salario base.
El diputado socialdemócrata alemán Udo Bullmann valoró el resultado de las negociaciones como una "revolución en el mercado financiero", donde no es excepcional el pago de bonos diez veces más altos que el salario.
Las nuevas normas para el pago de bonos forman parte de las regulaciones más severas para el sector financiero (Basilea III) acordadas a nivel internacional para impedir en el futuro que los bancos atraviesen situaciones críticas.
A partir del próximo año, los institutos crediticios deberán reservar más dinero para proteger sus negocios. Según Karas, la nueva reglamentación también incluye medidas para que los bancos agilicen la concesión de créditos a las pequeñas empresas y comercios. "La nueva ley bancaria no sólo es una regulación bancaria, sino que también está destinada a financiar la economía real", indicó Karas.
El ministro irlandés de Finanzas, Noonan, pretende someter el acuerdo a la consideración de sus homólogos de la UE el próximo martes.
Tras arduas negociaciones, representantes del Parlamento Europeo y la presidencia irlandesa de la Unión Europea (UE) acordaron en la noche del miércoles al jueves limitar por primera vez el controvertido pago de bonos a los banqueros, que ha sido motivo de un profundo malestar en la opinión pública europea.
El ministro de Finanzas de Irlanda, Michael Noonan, explicó que las nuevas reglas deben asegurar que las prácticas de remuneración de los bancos no animen a los institutos crediticios a asumir riesgos excesivos.
Está previsto que las nuevas disposiciones entren en vigor a principios del año próximo.
El jefe de la delegación negociadora del Parlamento Europeo, Othmar Karas, saludó el acuerdo: "Por primera vez en la historia de la reglamentación de los mercados financieros en la UE vamos a limitar los bonos a los banqueros".
En el futuro, esas remuneraciones extraordinarias no deberán superar los salarios reales de los banqueros, destacó Karas.
Sin embargo, el eurodiputado matizó que bajo determinadas condiciones, los accionistas podrán aprobar por mayoría en una asamblea general remuneraciones que dupliquen el salario base.
El diputado socialdemócrata alemán Udo Bullmann valoró el resultado de las negociaciones como una "revolución en el mercado financiero", donde no es excepcional el pago de bonos diez veces más altos que el salario.
Las nuevas normas para el pago de bonos forman parte de las regulaciones más severas para el sector financiero (Basilea III) acordadas a nivel internacional para impedir en el futuro que los bancos atraviesen situaciones críticas.
A partir del próximo año, los institutos crediticios deberán reservar más dinero para proteger sus negocios. Según Karas, la nueva reglamentación también incluye medidas para que los bancos agilicen la concesión de créditos a las pequeñas empresas y comercios. "La nueva ley bancaria no sólo es una regulación bancaria, sino que también está destinada a financiar la economía real", indicó Karas.
El ministro irlandés de Finanzas, Noonan, pretende someter el acuerdo a la consideración de sus homólogos de la UE el próximo martes.
Fuente: El Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario