- Se pueden presentar propuestas hasta finales de agosto.
- La ayuda comunitaria varía entre los 100.00 y los 300.000 euros por proyecto
- Se requiere un mínimo de 3 socios de otros Estados miembros
La convocatoria dispone de cuatro millones de euros para financiar en torno a cinco proyectos en cada uno de los ámbitos citados anteriormente, por lo que la ayuda comunitaria puede oscilar entre los 100.000 y los 300.000 euros. Es imprescindible contar con socios de otros países europeos en la elaboración de estos proyectos.
Acción preparatoria.
Esta convocatoria se enmarca dentro de una acción preparatoria en el ámbito del deporte que allana el terreno para un eventual programa de financiación comunitaria en esta materia en caso de que el Tratado de Lisboa entre en vigor, ya que recoge una base jurídica para la intervención de la UE en materia deportiva.
Aparte de los cuatro millones destinados a la convoctoria de propuesta, la acción destina cerca de tres millones a financiar los XVI Juegos Mediterráneos que se celebrarán en Pescara y las Olimpiadas Europeas de la Juventud de Tampere. También destina dos millones de euros a la “consolidación de conocimiento” en el ámbito deportivo, consistente en estudios, conferencias y un eurobarómetro que se publicará durante el segundo semestre del año.
Actuación de la UE en materia deportiva.
A pesar de que la Unión Europea no tiene competencia directa en esta materia, la incidencia del deporte en ámbitos en los que sí que existe una intervención comunitaria como la libre circulación de trabajadores, la juventud o la salud, motivó la elaboración del Libro Blanco sobre el deporte en 2007 y su inclusión en la redacción del Tratado de Lisboa. Previamente, en 2004 se celebró el Año Europeo da la Educación a través del Deporte, en el que ya se financiaron diferente proyectos piloto.
El Libro Blanco aborda el papel social del deporte, su dimensión económica y las relaciones entre las normativas de las federaciones deportivas y la legislación nacional y europea. Asimismo, contiene un plan de acción a cinco años en el que se contemplan 53 acciones a abordar a nivel europeo, de las cuales ya se han realizado más de la mitad. La creación de un grupo de trabajo sobre la lucha contra el dopaje, la realización de estudios sobre el voluntariado en los acontecimientos deportivos o la elaboración de unas líneas directrices de la UE sobre la actividad física que probablemente sean adoptadas por el Consejo de la UE en materia de salud en los próximos meses son algunas de las acciones ya emprendidas.
Extraído de http://www.fundaciongaliciaeuropa.eu/noticias_ver.asp?idSeccion=23&idTema=13&idNoticia=1259&identificadorIdioma=1
Área Europa.
Instituto Europeo Campus Stellae.
Correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario