Los españoles sienten más desapego hacia Europa que hace cinco años

Según una encuesta preelectoral del CIS, el porcentaje de quienes opinan que la UE beneficia a España ha caído diez puntos respecto a las últimas elecciones.

Los españoles sienten más desapego respecto a Europa, sus instituciones y sus problemas que hace cinco años, cuando se celebraron las últimas elecciones al Parlamento Europeo, hasta el punto de que en este tiempo ha caído diez puntos el porcentaje de quienes opinan que la UE beneficia a España.

Así se desprende de la última encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundida el pasado 21 de mayo. En ella se hacen a los ciudadanos las mismas preguntas sobre su actitud ante Europa que en 2004, en otro muestreo del CIS con motivo de las anteriores elecciones a la Eurocámara.

La pérdida de interés e incluso de confianza en las instituciones europeas se detecta en la mayoría de las respuestas analizadas. Así, un 73,8 por ciento de los encuestados cree que las decisiones del Parlamento Europeo afectan "mucho" o "bastante" a los españoles. Eran más lo que pensaban así en 2004: el 76,0 por ciento de los consultados.

En consonancia, hay más españoles que niegan influencia a la Eurocámara, porque un 17 por ciento opina que sus acuerdos repercuten "poco" o "nada" en sus vidas, y hace cinco años lo creía así el 12,9 por ciento.

La consideración que merece a los ciudadanos el Parlamento Europeo se mantiene en un nivel alto, aunque ha experimentado un ligero desgaste en el último lustro. Antes de las últimas europeas el 70,7 por ciento afirmaba que el papel de esta institución era "muy" o "bastante" importante; ahora el porcentaje baja al 70,2.

En la parte negativa, son más los que quitan peso a esta Cámara, porque el 17,1 por ciento dice que es "poco" o "nada" importante, y en 2004 era el 13,3, siempre según las encuestas del CIS.

Uno de los indicadores que más ha caído es el que pretende evaluar los beneficios que a juicio de los ciudadanos ha supuesto para España formar parte de la UE.

Son casi diez puntos menos, porque en 2004 el 66 por ciento decía que la UE había aportado mejoras a España y ahora lo piensa el 54,3 por ciento. Igualmente, hay más españoles para quienes pertenecer a la UE ha perjudicado a España, el 19,2 por ciento frente al 11,2 de 2004. A la hora de pronunciarse sobre si están a favor o en contra de la Unión Europea se confirma la tendencia de los otros indicadores. Hace cinco años, el 53,1 por ciento se manifestaba "muy" o "bastante" a favor de la Unión y ahora el porcentaje ha bajado al 46,8; de forma paralela, aumentan los que rechazan la UE, porque del 5,3 por ciento han pasado al 8,5 de la última encuesta.

Uno de los pocos índices que ha mejorado es el referido al sentimiento de pertenencia a Europa que tienen los españoles. Son algunos más quienes se sienten "sobre todo" ciudadanos europeos (el 7,3 por ciento frente al anterior 6,7) y son menos los que confiesan sentirse más españoles (el 55,9 frente al 57,1).

El interés por la Unión Europea ha decrecido, en atención a la comparación de los dos sondeos del centro demoscópico público. Si antes de las últimas elecciones europeas el 45,2 por ciento afirmaba que leía "mucho" o "bastante" las noticias relacionadas con la UE, ahora es el 42,1 el que está pendiente de esta información.

Al mismo tiempo, han aumentado los que no tienen interés por la información relacionada con la Unión; antes eran el 54,3 por ciento y ahora el 57,4.

A la par, ha caído del 34,1 al 31,3 el porcentaje de españoles que se cree bien informado sobre lo que ocurre en Europa, y si el 64,9 por ciento reconocía estar "poco" o "nada" informado sobre las cuestiones ahora es el 68,2 por ciento.

Extraído de http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20090601/53714817171/los-espanoles-sienten-mas-desapego-hacia-europa-que-hace-cinco-anos.html

Área Europa.
Instituto Europeo Campus Stellae.
Correo electrónico.

No hay comentarios: