Los ministros de Interior negocian la reintroducción de fronteras dentro de la UE

Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Subvención a Empresas y Parados
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
Tlf: +0034 981 52 27 88 / 630 327 998
BECA 1.800 € Máster en Gestión y Elaboración de Proyectos y Curso Oposiciones.



Un control aduanero restablecido entre Flensburg, Alemania, y Ellund, Dinamarca. | AP

Un control aduanero restablecido entre Flensburg, Alemania, y Ellund, Dinamarca. | AP
Efe | Sopot (Polonia)
Actualizado lunes 18/07/2011 08:26 horas

Los ministros europeos de Interior han comenzado las negociaciones para modificar el Tratado de Schengen, que instauró la libertad de circulación en Europa, y permitir la vuelta temporal a las fronteras internas en casos excepcionales, como la llegada masiva de inmigrantes.


La Comisión Europea presentará una propuesta concreta al respecto en septiembre y en su elaboración tendrá en cuenta la opinión de los ministros europeos de Interior.

Países como España y Polonia, que ahora ocupa la presidencia de turno de la UE, son contrarios a la reintroducción de fronteras y defienden que solo se tome este tipo de medidas como último recurso y en situaciones absolutamente excepcionales en las que no quede otro remedio.

Las normas actuales de Schengen ya prevén interrupciones momentáneas de la libre circulación, lo que ha provocado una serie de acciones individuales en cadena como las de Francia y Dinamarca.

Dinamarca sorprendió en mayo al anunciar que instauraría controles permanentes en sus fronteras con Alemania y Suecia, aunque posteriormente explicó que la medida se limitaría a controles aduaneros.

En la actualidad forman parte del espacio Schengen todos los países de la UE salvo Reino Unido, Irlanda, Chipre, Rumanía y Bulgaria, aunque se espera que los tres últimos entren próximamente.

Fuente: El Mundo.

No hay comentarios: