Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
La Comisión de Presupuesto del Parlamento Europeo ha aprobado este martes un informe que pide mayor control contra el fraude de los fondos comunitarios, según ha informado este organismo en un comunicado.
Los eurodiputados se quejan que no existen datos "creíbles" sobre los casos de fraude dados por los países a la Comisión Europea en el uso de los fondos europeos.
El informe pide mayor regulación de la supervisión del uso de los fondos en los Veintisiete concedidos por Bruselas pues "es sospechoso el bajo número de casos de fraude que se han comunicado a la CE", dice el texto.
Los eurodiputados desconfían de los datos que se reportan a Bruselas pues en 2010 los países que más fondos gastaron -Francia, Alemania, España y Reino Unido- presentaron un bajo número de casos sospechosos de fraude.
"La CE debe pasar a la acción para asegurarse que los datos que y estadísticas que se le comunican, particularmente en lo que se refiere a evasión fiscal y de aduana, son fiables", señala el informe.
La comisión parlamentaria ha defendido la idea que sin unos datos precisos sobre el fraude, es difícil atajar e identificar los problemas.
Según los últimos datos recibidos, de 2010, el 70% de los casos de irregularidades tenían que ver con los fondos de cohesión.
Fuente: El Mundo.
Los eurodiputados se quejan que no existen datos "creíbles" sobre los casos de fraude dados por los países a la Comisión Europea en el uso de los fondos europeos.
El informe pide mayor regulación de la supervisión del uso de los fondos en los Veintisiete concedidos por Bruselas pues "es sospechoso el bajo número de casos de fraude que se han comunicado a la CE", dice el texto.
Los eurodiputados desconfían de los datos que se reportan a Bruselas pues en 2010 los países que más fondos gastaron -Francia, Alemania, España y Reino Unido- presentaron un bajo número de casos sospechosos de fraude.
"La CE debe pasar a la acción para asegurarse que los datos que y estadísticas que se le comunican, particularmente en lo que se refiere a evasión fiscal y de aduana, son fiables", señala el informe.
La comisión parlamentaria ha defendido la idea que sin unos datos precisos sobre el fraude, es difícil atajar e identificar los problemas.
Según los últimos datos recibidos, de 2010, el 70% de los casos de irregularidades tenían que ver con los fondos de cohesión.
Fuente: El Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario