Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
- El diferencial vuelve a niveles de hace diez días y el bono a 10 años cotiza al 6,877%
- El Bundesbank se ha mostrado contrario a la compra de bonos por el BCE
El País Madrid 27 JUL 2012 - 11:35 CET
Resultados de las principales Bolsas europeas. / Paco Campos (EFE)
La presión sobre la deuda española,
que llegó a máximos a principios de semana, ha frenado la caída
que sufrió ayer cuando el presidente del Banco Central Europeo,
Mario Draghi, indicó
que el emisor europeo podría tener un argumento para volver a
actuar en el mercado de deuda. La prima de riesgo, el diferencial del
bono español con el alemán a 10 años en el mercado secundario, ha
llegado a caer más de 10 puntos básicos, por debajo de los 550;
aunque ahora ha moderado su caída y se mantiene de nuevo en torno a
los 5,6 puntos porcentuales. El diferencial italiano ha sufrido una
moderada subida y tras haber cerrado en 473 puntos básicos ayer hoy
cotiza en 480 (4,8 puntos porcentuales).
El interés del bono español a 10 años, el de
referencia para los mercados, ha llegado a cotizar al 6,807%, aunque
recobra el rendimiento del 6,9%.
Italia ha colocado bonos con vencimiento a seis
meses esta mañana en el mercado recaudando, como tenía previsto,
8,5 millones de euros con intereses más bajos que en subastas
anteriores. Las tasas de estos bonos se han registrado a 2,454%
contra los 2,957% en la última operación parecida el 27 de junio
según ha anunciado el Banco de Italia.
Mientras tanto, el Bundesbank alemán ha sostenido
esta mañana que el
programa de compra de bonos del Banco Central Europeo "no es
la mejor manera" para hacer frente a la crisis de deuda
soberana. "No ha habido cambios en nuestras posiciones sobre la
compra de bonos del Eurosistema. Ya hemos expresado en el pasado una
posición crítica porque desdibuja la línea entre la política
monetaria y la fiscal", sostienen desde Alemania. Tampoco están
de acuerdo con la licencia bancaria para el fondo de rescate, ya que,
sostiene, supondría "financiar a Gobiernos", lo cual está
prohibido y sostienen que la solución sería que el fondo de rescate
comprara bonos y no el BCE.
La evolución de los mercados dependerá estará
condicionada por la actuación que el presidente del BCE, Mario
Draghi, tenga el jueves 2 de agosto en la reunión del BCE.
Ahí deberá confirmar (o no) las expectativas de su discurso de
ayer.
Los mercados parecen estar dispuestos a devolver la
rentabilidad de la deuda española a niveles más razonables, tras
llegar el miércoles a
un récord histórico en la era euro del 7,747%. Junto a la
intervención de Draghi, entre los
factores de la reducción de las tensiones puede estar la buena
subasta de deuda de Irlanda, uno de los países rescatados, que ayer
vendió bonos a cinco años a
un interés inferior al 6%. El bono italiano a 10 años también
ha perdido la cota del 6%.
Las Bolsas europeas se han dado la vuelta después
de haber iniciado la jornada en verde. El Ibex 35 encabeza la caída
común 0,66% tras la subida del 6% que registró ayer. El Dax alemán
ha moderado su caída y ahora pierde un 0,32% mientras Londres se
deja un 0,11% y Milán cotiza en plano tras conocer los resultados de
la subasta de hoy. París presenta ligeras ganancias del 0,15%.
Fuente: El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario