Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
- La aportación del primer contribuyente del fondo no podrá superar los 190.000 millones.
- La decisión supone un importante alivio para superar la crisis del euro.
Juan Gómez Berlín 12 SEP 2012 - 10:32 CET
El Tribunal Constitucional alemán ha dado hoy luz verde a la participación alemana en el fondo de rescate permanente europeo (ESM). Los jueces han limitado la contribución de Alemania a la suma ya pactada de 190.024 millones de euros. El TC ha rechazado una parte de los recursos de urgencia contra el fondo. Cualquier desembolso mayor deberá ser sometido a nuevas votaciones por parte del parlamento alemán. El presidente de la Sala Andreas Voßkuhle reconoció que fueron unas deliberaciones “muy intensas y complejas”. Con su fallo, Alemania será el último de los Diecisiete países el euro en integrarse al fondo de rescate ESM.
La sentencia permitirá que el fondo de rescate entre en funcionamiento a corto plazo y supone, por tanto, un éxito del Gobierno de Angela Merkel y de las largas negociaciones europeas para estabilizar el euro.
En los primeros meses de 2012 se decidió que el fondo empezaría a funcionar a en julio. Tras su aprobación el 29 de junio por parte de las dos cámaras parlamentarias, el presidente federal Joachuim Gauck decidió no firmarlo hasta que se pronunciara el TC. El fondo de estabilidad provisional EFSF, activo desde 2010, dejará de operar a mediados de 2013. Ya comprometido en los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda, el EFSF carece de capacidad para intervenir decisivamente en los mercados de deuda.
Tanto los portavoces de Cancillería como el ministro de Hacienda Wolfgang Schäuble subrayaron su “confianza” en que el proyecto sería declarado conforme a la Ley Fundamental alemana. Ha sido así. Una negativa habría tenido consecuencias dramáticas para la economía española, dado que la puesta en marcha del fondo (o mecanismo) de rescate es fundamental para los 100.000 millones de euros en ayudas bancarias solicitados en verano. El fracaso legal del ESM podría haber desatado una tormenta financiera de internacional.
La petición de compra de bonos españoles, que según muchos analistas se producirá en las próximas semanas, depende de la aprobación del fondo permanente. Una vez éste empiece a compra deuda española directamente en las subastas de deuda, el Banco Central Europeo (BCE) intervendrá en los mercados secundarios para abaratar el precio de los bonos y así reducir la prima de riesgo española. La intervención del ESM estará sujeta a nuevas condiciones para los países que la soliciten.
Fuente: El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario