La prima de riesgo reanuda su alza ante la incertidumbre que rodea el plan del BCE

Instituto Europeo Campus Stellae
Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998

  • El diferencial con el bono alemán ronda los 420 puntos básicos.
  • El Ibex abre a la baja y amplía su caída hasta casi el 1%.
Isabel Lafont Madrid 11 SEP 2012 - 12:08 CET

Los mercados se han tomado tan solo tres jornadas de respiro para volver a sus preocupaciones habituales. El mensaje que el pasado jueves lanzó el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, cuando presentó su plan para comprar títulos de deuda con vencimiento hasta tres años de países con elevadas primas de riesgo, empezó a diluirse ayer, una vez que los inversores han ido analizando el contenido para concluir que la efectividad de ese plan está aún empañada por una espesa niebla de incertidumbre.

La prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono español a 10 años respecto al equivalente alemán, que ayer ya avanzó ligeramente hasta terminar en 415 puntos básicos (4,15 puntos porcentuales), ha escalado hoy en la apertura hasta 429. Poco después cedía ligeramente y se mantiene en torno a los 420 puntos.

El diferencial italiano también acusa las renovadas dudas sobre las medidas para resolver la crisis de la deuda soberana de la periferia europea. Tras cerrar ayer en 363 puntos, hoy ha llegado a tocar 378 puntos en la apertura, aunque luego cedía a 361.

La Bolsa ha iniciado la jornada con un retroceso del 0,47% que ha ido ampliando. Hacia el mediodía la caída del Ibex era del 0,75% y tocaba 7.798,6 puntos.

Las plazas europeas también viven su segundo día consecutivo de descensos, ante el temor de que la maraña de negociaciones puesta en marcha por los líderes europeos no logren aplacar la crisis de la deuda europea. A mediodía, Londres cedía un 0,39%, París un 0,3%, Fráncfort un 0,06% y Milán un 0,81%.

Loa líderes europeos tienen hoy otra jornada de intensa actividad de diplomacia europea. El primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, se reúne hoy en Madrid con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Finlandia se ha alineado desde el principio de la crisis con Alemania en su oposición a la mutualización de la deuda europea y ha pedido garantías adicionales para participar en los rescates que no le confieran carácter de acreedor preferente. Hoy también se reúne en Fráncfort el primer ministro griego, Antonis Samarás, con el presidente del BCE. La última visita de la troika (BCE, Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) a Atenas terminó sin acuerdo sobre la forma de recortar los 11.500 millones de euros de gasto público que exigen los acreedores internacionales para liberar un nuevo tramo de las ayudas pactadas en el marco del segundo rescate acordado el pasado febrero.

Mañana se espera que el Tribunal Constitucional alemán dé su veredicto sobre la legalidad de la participación de Berlín en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo permanente de ayuda a países en dificultades financieras que sustituirá al temporal Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que expirará el año que viene. 
 
El plan de compras de bonos que anunció Draghi la semana pasada, denominado Transacciones Monetarias Directas, exige como requisito al país beneficiario que se pida ayuda a los fondos europeos y se someta a la "estricta y eficiente" condicionalidad de los mismos.  El presidente del Gobierno español afirmó ayer durante una entrevista en TVE que no hay nada decidido sobre el rescate, y que, respecto a la condicionalidad, no dejará que sea la Unión Europea ni el BCE quienes decidan dónde hay que recortar para cumplir los objetivos de déficit: “Yo no podría aceptar que nos dijeran cuáles son las políticas concretas en las que hay que reducir”.
 
Fuente: El País.

No hay comentarios: