España, Italia y Grecia pidieron hoy más solidaridad del resto de sus socios comunitarios en la lucha contra la inmigración ilegal y el reparto de la carga que suponen para algunos países el elevado número de personas que reciben asilo.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prepararon hoy la cumbre de líderes del jueves y viernes próximos, y los países del sur comunitario coincidieron en que el borrador presentado por la presidencia checa en el capítulo inmigración es flojo y hace falta que sea más enérgico y muestre un mayor compromiso.
"Queremos que la totalidad de los países europeos muestre su compromiso de luchar contra la inmigración ilegal y que el Consejo Europeo se comprometa en esa dirección", indicó el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
El ministro recordó que "la política migratoria española ha dado buenos resultados y, en cambio, otros países socios tienen en estos momentos dificultades en la llegada de inmigrantes ilegales".
Por eso, España muestra su solidaridad con estados como Italia, Grecia, Chipre y Malta, que reclaman ahora la atención de la UE.
El titular italiano, Franco Frattini, pidió que se incluya un párrafo sobre el aumento de la solidaridad entre los Veintisiete, e insistió en la necesidad de "una acción urgente y solidaria de todos los socios" de la Unión.
Recalcó que Italia quiere un plan europeo de acción común que garantice la solidaridad de todos los países comunitarios.
La Comisión Europea ha planteado la posibilidad de poner en marcha un programa piloto, al que se sumarían los países de la UE de forma voluntaria, para acoger a las personas que gozan de algún tipo de asilo o protección internacional y ayudar especialmente a la pequeña Malta, donde la presión respecto a la población es importante.
La CE también quiere un aumento de las capacidades de Frontex, la agencia comunitaria para el control de las fronteras exteriores de la Unión.
Para la ministra griega de Exteriores, Dora Bakoyannis, hace falta la "solidaridad" de los países de la UE con los países del sur, que están registrando este año un fuerte aumento de las llegadas de inmigrantes irregulares por el Mediterráneo central y oriental.
"La situación empeora mes a mes", afirmó la ministra, quien señaló claramente que "no estamos contentos" con el borrador de la cumbre, ya que "queremos una resolución más firme".
Bakoyannis hizo un llamamiento a la CE para que inicie "muy rápidamente" la discusión de acuerdos de retorno con países como Turquía, Libia, Pakistán y Afganistán.
"Es importante que afrontemos este importante problema humanitario", afirmó la ministra griega, quien recalcó que su país está registrando un aumento del 50 por ciento en la llegada de inmigrantes ilegales desde Turquía.
Extraído de http://www.adn.es/politica/20090615/NWS-2364-UE-Espana-Grecia-Italia-solidaridad.htmlÁrea Europa.
www.campus-stellae.com
europa-proyectos@campus-stellae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario