Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
BRUSELAS, 28 Feb. (EUROPA PRESS) 
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha confirmado este martes que Alemania apoyará que se conceda a Serbia el estatus de país candidato a la adhesión a la Unión Europea, algo que se espera que acuerden los Veintisiete dentro de unas horas.
"El Gobierno alemán apoyará que se dé 'luz verde' hoy", ha confirmado el jefe de la diplomacia alemana en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Asuntos Europeos de la UE, centrada en la preparación de la cumbre europea del 1 y 2 de marzo.
Westerwelle ha justificado el apoyo alemán por el resultado "positivo" de los acuerdos que alcanzaron el pasado viernes Serbia y Kosovo sobre cooperación regional para dar voz y representación propias a Kosovo en los foros regionales y un protocolo técnico para poner en marcha patrullas conjuntas policiales y de aduanas con efectivos de la misión de la UE (EULEX) en la frontera.
"Creemos que Serbia ha cumplido con este acuerdo y Europa debe cumplir ahora", ha recalcado el titular de Exteriores alemán.
Westerwelle anunció la semana pasada el levantamiento del veto alemán tras constatar la retirada por los serbokosovares de las dos últimas barricadas que había el norte de Kosovo e impedían el libre paso en la zona.
Alemania ha sido el país más reticente a dar el estatus de candidato a Seria hasta que no garantizara el libre movimiento y la cooperación con las misiones de la UE y la OTAN en la zona tras los enfrentamientos entre la población serbia del norte de Kosovo y efectivos alemanes de la misión de la Alianza Atlántica (KFOR).
El ministro de Asuntos Europeos finlandés, Alexander Stubb, ha dicho que confía en que los Veintisiete aprueben este martes el estatus de candidato para Serbia tras confirmar "los muchos compromisos" a los que han llegado Belgrado y Pristina, ha aunque ha asegurado que los Veintisiete dejarán "para más adelante" la decisión de fijar una fecha para el inicio de negociaciones formales con Belgrado. El ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, también ha confiado en "un resultado positivo" para Serbia.
Una mayoría de países, incluidos España, Francia, Italia y Austria, defendieron este lunes que se conceda ese estatus a Serbia durante la reunión de ministros de Exteriores de la UE celebrada en Bruselas.
RESERVA DE TRES PAÍSES
Los únicos países que plantearon "una reserva" a concederlo durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de este lunes fueron Lituania, Rumanía y Polonia, según fuentes diplomáticas europeas.
Rumanía ha reclamado a Serbia garantías de que protegerá los derechos de la minoría rumana en su territorio, mientras que Lituania ha reclamado "una mayor cooperación con EULEX" y más garantías del cumplimiento de los acuerdos prácticos suscritos por ambas partes, aunque el motivo real es que el país no ve con buenos ojos la candidatura del ministro de Exteriores serbio, Vuk Jeremic, a la presidencia de la Asamblea General de la ONU, a la que aspira la antigua república soviética, según fuentes diplomáticas europeas.
Polonia mantuvo su reserva por su preocupación por la afinidad de algunos dirigentes políticos serbios con Rusia, según fuentes diplomáticas europeas que confían en que "al final" se levantarán estas reservas. De hecho, el ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, ya dio este lunes el acuerdo por "hecho".
Los líderes europeos aplazaron en diciembre su decisión sobre el estatus y acordaron tres condiciones para aprobarlo en marzo: el acuerdo sobre la cooperación regional, garantizar el libre movimiento en la zona y la colaboración con las misiones de la UE y la OTAN sobre el terreno, así como el cumplimiento de los acuerdos de colaboración práctica anteriormente suscritos, como el reconocimiento de los diplomas universitarios o el registro civil, aunque los dos primeros tenían un mayor peso, según han reconocido distintas fuentes diplomáticas europeas.
AVANZAR TAMBIÉN CON KOSOVO
Países como Alemania y Reino Unido han defendido la necesidad de que la UE avance tanto con Serbia como con Kosovo en su camino hacia la integración europea, han explicado fuentes diplomáticas europeas.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, confirmó este lunes que la Comisión Europea realizará un estudio de viabilidad sobre las perspectivas de firmar un Acuerdo de Asociación y Estabilización con Kosovo, el acuerdo de preadhesión necesario para avanzar en el proceso de integración europea, sin "prejuzgar" que finalmente se firme.
España y Chipre reconocieron este lunes "algunos problemas" con este estudio y especialmente con la idea de mantener "relaciones contractuales" entre la UE y Kosovo, algo "sensible" en general para los cinco Estados miembros que no reconocen su independencia, según fuentes diplomáticas europeas. Grecia, Rumanía y Eslovaquia tampoco reconocen la independencia de Kosovo, aunque solo Grecia aceptó este lunes el estudio, según las mismas fuentes.
El Ejecutivo comunitario se ha comprometido a realizar el estudio de viabilidad "haciendo una referencia a la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU y sin prejuzgar la cuestión del estatus" con el objetivo de satisfacer a países como España, han explicado fuentes diplomáticas europeas.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, dejó claro este lunes a sus colegas europeos que la posición del Gobierno de no reconocer la independencia de Kosovo "no ha cambiado", por lo que España rechazará un acercamiento de este territorio a la Unión Europea si ello implica un reconocimiento "explícito o implícito" de su independencia aunque ha negado que las reservas de España tengan que ver con la política nacional, en referencia a Cataluña y el País Vasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario