Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
En relación a los contenidos de los Másteres del Área Europa del Instituto Europeo Campus Stellae, os acercamos esta noticia sobre la deuda española.
- El diferencial baja de 410 puntos, aunque sigue en los niveles más altos de la legislatura
- La Bolsa rebota tímidamente y recupera la cota psicológica de los 7.500 puntos
Los inversores han moderado hoy la presión contra España en los mercados de deuda y en las Bolsas tras el duro correctivo de ayer. Además, la mejora ha cogido algo de consistencia después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya recordado que su programa de compra de bonos para ayudar a los países con problemas sigue estando activo aunque no se haya utilizado en las últimas semanas, lo que sugiere que estaría dispuesto a intervenir en apoyo de España.En cuanto a España, Coeure ha defendido que "lo que está pasando en estos momentos es que el mercado no refleja los fundamentos". "Tenemos un instrumento para la intervención, el SMP (programa de compra de bonos), que no ha sido utilizado recientemente pero que existe", ha advertido.
Tras este velado apoyo del instituto emisor, la prima de riesgo ha aumentado su bajada hasta los 23 puntos, con lo que en torno a las 11.00 se movía por debajo de los 410. En la renta variable, el español Ibex 35 también ha sacado provecho del mensaje del BCE y ha consolidado las subidas tras amagar con volver a las pérdidas durante unos instantes de duda a primera hora. A media mañana avanzaba un 1% y lograba recuperar los 7.500 puntos.
La recuperación de los mercados financieros de la zona euro sigue frágil pero la reacción negativa respecto a España no está justificada ante los esfuerzos realizados por el Gobierno en materia de reformas, ha dicho el consejero del Banco Central Europeo, Benoit Coeure. "Estamos viendo las crecientes señales de normalización de segmentos enteros del mercado...pero la situación en los días recientes muestra que esta normalización es todavía frágil", ha añadido.
La mejora en la deuda, en cualquier caso, apenas no ha sido suficiente para paliar el castigo de ayer en la deuda española, cuando el diferencial entre los bonos del Tesoro a 10 años frente a los alemanes, que sirven de referencia, avanzó en 31 puntos, hasta los 433.
Así, pese al descenso, la prima de riesgo se mantiene en los niveles más altos de la legislatura en los que entró la semana pasada sobre la cota psicológica de los 400 puntos pese al anuncio del Gobierno de Mariano Rajoy de nuevos recortes en sanidad y educación por valor de 10.000 millones de euros.
Para los analistas, el hecho de que el interés exigido por los inversores para comprar los bonos a 10 años del Tesoro esté a punto de superar el 6% está actuando de soporte frente a las ventas. En este sentido, el descenso en la prima no responde tanto a un regreso de las compras, lo que equivaldría a que se recupera confianza, sino al rebote en la rentabilidad del bono alemán.
Tras llegar ayer a situarse por debajo del 1,7% por la mayor demanda de bunds, hoy los títulos de la locomotora europea, que gozan del beneficio de que están considerados como un valor refugio frente a la crisis, han visto como su precio (que evoluciona en sentido contrario al interés ya que cuanto mayor es este último el precio es más bajo) bajaba. El mercado espera el resultado de la subasta del Tesoro alemán de deuda a 5 años con la que quiere colocar hasta 4.500 millones.
Siguiendo con las previsiones de la jornada, los inversores también estarán muy pendientes de Italia, que emite letras a 3 y 12 meses con el objetivo de captar hasta 11.000 millones de euros.
En las Bolsas, el español Ibex 35 ha abierto con un ligero rebote del 0,50%, iunsuficiente en cualquier caso para volver a recuperar los 7.500 puntos. A continuación, ha aumentado su subida hasta el 0,70% pero, tras la primera media hora, el selectivo ha empezado a dar síntomas de flaqueza tras conocerse que la producción industrial ha empeorado su caída en febrero. La continuidad de las pérdidas equivalía a que el parqué madrileño estaba ahondando los mínimos de los últimos tres años a los que cayó ayer, cuando se dejó un 2,96%. A las 10.15, sin embargo volvía a subir con ganas y, una hora más tarde, los inversores se dejaban convencer con el mejor tono que hoy se respira en los mercados de deuda para avanzar hasta un 1,4%.
El dato sobre la actividad en la industria va en la línea de que la economía española caerá este primer trimestre en torno al 0,3%, tal y como ya pasó en el último tramo de 2011, con lo que tras dos trimestres consecutivos en negativo confirmará la recaída en recesión de España.
Fuente: El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario