Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
- Así se ha expresado el presidente del Nobel a los representantes de la UE
- Herman Van Rompuy pronuncia un discurso lleno de sentimentalismo
- Barroso insiste por su parte en su idea de crear una Europa federal
Javier G.
Gallego (Corresponsal) | Bruselas
La Unión
Europea ha recibido hoy el Premio Nobel de la Paz en una solemne
ceremonia a la que han asistido los presidentes de las tres
principales instituciones comunitarias -el Parlamento, la Comisión y
el Consejo Europeo- junto a la mayoría de jefes de Estado y de
Gobierno de la UE. A ellos se ha dirigido el presidente del Comité
del Premio Nobel, Thorbjørn Jagland, cuando les ha recordado que "el
marco político europeo es más importante que nunca en la crisis
financiera que está afectando a tanta gente inocente". De lo
contrario, ha advertido, "el nacionalismo y el populismo será
el precio que pague Europa si es la gente de la calle la que paga la
factura de una crisis originada por otros".
Jagland ha
recordado el proceso de la construcción europea rindiendo un
homenaje particular a la canciller alemana, Angela Merkel, y el
presidente francés, François Hollande, que se han puesto de pie
ante un sonoro aplauso de los asistentes a la ceremonia. "La
presencia de Merkel y Hollande hace aún más simbólico este
momento", ha recordado el político noruego, que ha repasado el
proceso de construcción de la actual UE, desde la paz entre Francia
y Alemania hasta el actual proceso de adhesión de los países del
Este.
"La UE
ha guiado un proceso de reconciliación que ha continuado hasta
ahora. En España, Grecia y Portugal este proyecto ayudó a
consolidar la democracia", ha dicho Jagland, que ha animado a
continuar con el proceso de ampliación y a resolver los problemas
que aún existen en algunos puntos de Europa, como Kosovo y Bosnia.
También ha
animado a los líderes europeos a actuar con "compromiso y
moderación" para resolver la crisis desde una perspectiva
europea: "Las manifestaciones son parte de la democracia. La
responsabilidad de los políticos europeos es transformar las
protestas en acciones concretas", ha recordado.
Van Rompuy
El
presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha sido el primer
líder comunitario en intervenir, con un discurso lleno de
sentimentalismo y en el que ha hecho referencia a su experiencia
personal, en la Bélgica de la posguerra. Parafraseando a Herodoto,
Van Rompuy ha recordado que "en momentos de paz, los hijos
entierran a sus padres; en la guerra, son los padres los que
entierran a sus hijos".
"Los
gestos simbólicos por sí solos no pueden cimentar la paz", ha
afirmado Van Rompuy para referirse al "arma secreta" de la
Unión Europea que ha hecho posible crear "no sólo un congreso
de paz, sino un congreso de paz perpetua". "La Unión ha
perfeccionado el arte del compromiso. Sin drama por una victoria o un
fracaso, sino asegurando que todos los países salen victoriosos de
las discusiones. Por conseguir esto, la aburrida política es un
precio pequeño que debemos pagar", ha bromeado el político
belga.
"Cuando
la prosperidad y el empleo están en riesgo es normal ver que los
intereses de todos se estrechan, incluso volviendo a viejos
estereotipos. Esa prueba que está afrontando la UE ahora es real",
ha afirmado, convencido de que "la presencia de tantos líderes
europeos subraya la convicción de que saldremos de esta crisis
juntos y más fuertes". Esta declaración bien puede ser un
toque de atención al primer ministro británico, David Cameron, que
ha rechazado acudir a la ceremonia.
"Nuestro
continente ha demostrado una gran capacidad para reinventarse a sí
mismo. Corresponde a las próximas generaciones continuar con esta
aventura y espero que lo hagan con orgullo. Yo estoy orgulloso de ser
europeo", ha concluido Van Rompuy.
Barroso
"Pertenecer
a la Unión Europea ha sido esencial para consolidar nuestras
democracias", ha continuado el presidente de la Comisión
Europea, José Manuel Durão Barroso, que ha insistido de nuevo en su
idea de crear una Europa federal. "La UE es más que una
asociación de estados, es un nuevo orden legal que no está basado
en el equilibro de poder entre los países, sino en su consentimiento
libre a compartir soberanía".
"A
pesar de sus imperfecciones, la UE puede ser, y de hecho es, una
inspiración para mucha gente en todo el mundo". "Esta
visión federalista y cosmopolita es una de las contribuciones más
importantes que la Unión Europea puede hacer al orden mundial",
ha afirmado Barroso.
El político
portugués, que ha compartido el discurso con Van Rompuy, se ha
centrado también en la labor que, en su opinión, la UE desempeña
para luchar contra la pobreza y el terrorismo en el mundo. Y en ese
punto se ha referido a Siria, donde "la actual situación obliga
a la comunidad internacional a tener un deber moral para resolver el
conflicto".
"Mi
mensaje hoy es el siguiente: puedes sumarte a nuestros esfuerzos para
luchar por la paz, la libertad y la justicia en Europa y en el
mundo"; ha terminado el presidente de la Comisión.
Fuente: El Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario