Área Europa
Formación y Becas de Estudio
Becas de 1.800€ en Unión Europea, Oposiciones y Gestión de Proyectos
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
+0034 981 52 27 88 / 630 327 998
- El diferencial alcanza el mayor nivel desde que Mariano Rajoy accedió al poder.
- El Ibex remonta las pérdidas de la apertura y gana un 0,87% tras media hora de negociación.
Isabel Lafont Madrid 16 ABR 2012 - 09:23 CET
La presión sobre el mercado español continúa. La prima de riesgo de España, medida por el diferencial entre el interés del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, ha iniciado la jornada con la misma inercia de la semana pasada y ha tocado los 440 puntos básicos en la apertura del mercado, frente a los 424 en que inició la jornada. La rentabilidad de los bonos alemán y español siguen caminos divergentes. Mientras la primera caía esta mañana hasta el 1,72%, su menor nivel desde el 10 de abril (sigue acercándose al mínimo histórico que marcó en septiembre en 1,636%), el rendimiento del bono español supera el 6%, peligrosamente cerca de los niveles que en el pasado reciente precipitaron los rescates de Irlanda, Portugal y Grecia.
Toda la atención se centra en la agenda del ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, que tiene previsto mantener hoy en París un encuentro con inversores. Mañana se reunirá con el presidente el Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para luego viajar a Washington a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Además, el Tesoro tiene previsto colocar mañana letras a 12 y 18 meses y, el jueves, bonos a dos y diez años. El mercado sigue afectado por el dato conocido la semana pasada, que muestra que la financiación del BCE a los bancos españoles aumentó casi en un 50% en marzo, hasta su máximo nivel. La dependencia de las entidades españolas de las intervenciones del emisor de la moneda única demuestran su vulnerabilidad. Las declaraciones realizadas el pasado viernes por del secretario de Comercio español, Jaime García-Legaz, reclamando más compras de bonos españoles por parte del BCE contribuyeron a ahondar ese sentimiento.
El mercado continúa afectado por las débiles previsiones económicas para Europa y a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) reactive el programa de compra de bonos españoles e italianos interrumpido hace cuatro semanas.
Mientras, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, tiene previsto explicar hoy a inversores internacionales en París el programa de reformas realizado por el Gobierno. Mañana se reunirá con el presidente del BCE, Mario Draghi.
La presión continúa en una semana en la que el Tesoro Público español afronta dos subastas de bonos claves para comprobar la confianza del mercado en la economía española.
En el resto de países europeos considerados periféricos, la prima de riesgo de Grecia abría con 1.939 puntos básicos, algo mejor que los 1.940 del viernes, en tanto que la portuguesa empeoraba hasta los 1.085 desde los 1.082 previos y la irlandesa se situaba en 517, cuatro más que el viernes.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a 479.740 dólares, más baratos que los 482.650 de ayer.
Por último, los contratos de futuros que se negocian sobre la deuda europea subían hasta el 140,39 %, desde el 140,36% previo, mientras que los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense parten hoy desde el 131,20%.
Fuente: El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario